Oportunidades en ciencia y transferencia
“Premio Arcor a la Innovación”
Convocatoria del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCyT) en conjunto con el Grupo Arcor para presentar proyectos en el área de alimentos.
El Premio tiene por objetivos reconocer proyectos innovadores para el sector alimenticio, apoyar e impulsar el desarrollo tecnológico en dicho sector, reconocer y estimular el talento y las actitudes emprendedoras, promover la innovación y contribuir a la vinculación entre los sectores científico-tecnológico y productivo.
Premios
El proyecto ganador obtendrá un premio de $3.500.000, que deberán ser destinados a su ejecución y Fundación Arcor entregará una mención especial de $1.500.000 al proyecto finalista que contemple alternativas frente a problemáticas sociocomunitarias diagnosticadas en las áreas de nutrición, hábitos de vida saludable, crecimiento y desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad socioeconómica o bien, que contribuya directamente con el desarrollo social de comunidades o grupos poblacionales vulnerables.
Las áreas de interés son:
• Tecnología de alimentos
• Tecnologías aplicadas al agro
• Ambiente - Envases y packaging sustentables
• Tecnologías aplicadas a las finanzas (Fintech)
• Internet de las cosas (IoT)
Fecha de cierre: 14 de abril de 2023
Página web de la convocatoria: https://www.arcor.com/ar/innovacion
Bases en el archivo PDF: clic aquí
-
Programa "Las científicas y los científicos van a las escuelas 2023" - Convocatoria abierta para presentación de propuestas.
La Universidad Nacional del Nordeste informa que a partir del 22 de febrero 2023 y hasta el 10 de marzo 2023 se convoca a nuestra comunidad científica a presentar postulaciones para participar del Programa “Las científicas y los científicos van a las escuelas 2023” (LCVE)”.
El Programa persigue los objetivos de mejorar la enseñanza de las ciencias en el aula, a través de una participación activa en el aprendizaje, facilitando los lazos con la comunidad científica y estimulando el conocimiento general, el interés por la ciencia y el pensamiento crítico en jóvenes y docentes. La UNNE ha trabajado exitosamente en años anteriores en el marco de este Programa articulando con escuelas de la Provincia de Corrientes, y se propone sumar al proyecto 2023 a la Provincia del Chaco, duplicando la UNNE su alcance y reflejando la identidad regional de la Universidad.
Se realizarán acciones propiciando el vínculo de treinta (30) científicas/os en total, de los cuales quince (15) tendrán lugar de trabajo en Chaco y quince (15) lugar de trabajo en Corrientes, y en cada provincia se articularán actividades con establecimientos educativos de nivel inicial, primario, secundario e institutos de formación docente en disciplinas científicas.
Para participar, las/los interesados deberán elevar su propuesta a la Secretaría General de Ciencia y Técnica, las que deberán estar basadas en contenidos relacionados con la ciencia, adecuados a los diferentes niveles escolares, dirigidos a la mejora del trabajo curricular en el área.
Las propuestas se deberán realizar completando el formulario (clic para descargar) el que deberá remitirse por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , indicando en el asunto LCVE - APELLIDO y NOMBRE.
Plazo: hasta el 10 de marzo 2023.
El proceso de selección estará a cargo de la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE y se implementará de acuerdo a los criterios establecidos en la Res. 0182/23 R. (clic para descargar).
Para la elaboración de la propuesta se sugiere revisar los diseños curriculares provinciales por nivel educativo, aprobados por los Ministerio de Educación de Chaco y de Corrientes:
Link Chaco: https://dirdocumentacion.blogspot.com/p/disenos-curriculares-y-planes-de-estudio.html?m=1
Link Corrientes:
https://www.mec.gob.ar/servicios/estudiantes/oferta-educativa/disenos-curriculares/
-
Beca de investigación Fulbright – Consejo Federal de Inversiones (CFI)
> Para informes sobre esta convocatoria: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Objetivos:
- Otorgar becas de investigación en universidades de Estados Unidos;
- Contribuir a la formación y cooperación académica de investigadores de las provincias argentinas en instituciones académicas de primer nivel de los Estados Unidos;
- Fortalecer lazos de intercambio académico y profesional en áreas de interés estratégico para ambos países.
– Innovación tecnológica aplicada a los principales sectores productivos.
– Sistemas de transporte y logística de cargas.
– Energías renovables, ambiente y desarrollo sustentable.
– Gestión de los recursos hídricos.
– Gestión de gobierno.
– Comercio Exterior y Relaciones Internacionales.
– Las solicitudes de becas serán evaluadas, en primera instancia, por especialistas de cada disciplina y personal de la COMISIÓN. Quienes resulten preseleccionadas/os serán entrevistadas/os en día y horario prefijado por un Comité de Evaluación integrado por representantes del CFI y de la COMISIÓN. La entrevista tendrá carácter obligatorio para quienes deseen continuar en el proceso de selección. Durante la entrevista, se evaluarán -entre otros requisitos- la capacidad de la persona para comunicarse en idioma inglés. Basándose en las recomendaciones del Comité de Evaluación, el Directorio de Fulbright Argentina, seleccionará a las/os finalistas y las/os pondrá a consideración del Directorio del Programa Fulbright en los Estados Unidos (J. W. Fulbright Scholarship Board), el organismo que otorgará la aprobación final a las/os candidatos. Las decisiones del Directorio son definitivas.
– Las/os becarias/os que renuncien a la beca con posterioridad al envío de sus solicitudes a los Estados Unidos o antes de la finalización de sus programas de estudios deberán reintegrar a la COMISIÓN el monto invertido en sus becas. Si esta renuncia se produce antes de viajar a los Estados Unidos para el inicio del programa de estudios, el monto que deberán reintegrar será de US$2000. Si la renuncia se produce una vez iniciado el programa en Estados Unidos, el monto será determinado caso por caso en base a lo invertido en la/el becaria/o.
> Para informes sobre esta convocatoria: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.